
Este modo es bastante utilizado, por lo que es conveniente saber cuales son sus principales comandos y qué es lo que realizan.
Vamos a ver en este tutorial una serie de comandos básicos generales de este modo consola de Linux.
Estos comandos están divididos en varios apartados para una más fácil identificación:
1. Para el manejo de archivos:
cd: sirve para cambiar el directorio
compress: con este comando se comprimen archivos en formato .Z
cp: hace una copia de un archivo
chmod: cambia los permisos de un archivo o directorio
chown: cambia el propietario del archivo o directorio
df: muestra el espacio libre en disco
du: muestra el espacio utilizado en disco
fdformat: formatea un disquete
fdisk: se utiliza para particiona unidades
file: determina el tipo de archivo a través del análisis parcial de su contenido
find: hace una búsqueda a un archivo determinado
fsck: examina el sistema de archivos
gzip: descomprime un archivo en formato GZip
ln: crea un enlace simbólico o físico, dependiendo de la opción
ls: lista el contenido de un directorio
mkdir: crea un directorio
mkfs: crea un nuevo sistema de archivos
mkswap: crea un espacio de intercambio
more: muestra el contenido de un archivo
mount: monta una unidad o partición en el sistema de archivos
mv: mueve un archivo y también se utiliza para renombrar
pwd: devuelve la cadena correspondiente al directorio actual
rm: borra un archivo
rmdir: borra un directorio
swapon: activa el espacio de intercambio
swapoff: desactiva el espacio de intercambio
tar: empaqueta o desempaqueta un archivo en formato .tar
type: muestra la ubicación de un archivo señalando su "path"
umount: desmonta una unidad o partición en el sistema de archivos.
2. Para el manejo de usuarios:
adduser: crea una cuenta de usuario
chsh: este comando cambia la shell de un usuario
groups: muestra el listado de grupos de usuarios del sistema
id: muestra la información de usuario y grupo de un determinado usuario
logout: se sale del sistema deslogueando al usuarui, peromitiendo iniciar sesión con otro usuario
passwd: cambia la contraseña de un determinado usuario
su: le da privilegios de root (administrador) a un usuario
talk: permite hablar con otros usuarios
users: lista los usuarios conectados al sistema
who: muestra información de los usuarios conectados al sistema
whoami: muestra nuestra información
3. De red:
ping: manda paquetes esperando una respuesta del lugar que le indiquemos
ifconfig: muestras las tarjetas de red (Ethernet)
iwconfig: muestra Las tarjetas de red (Wifi)
host "destino": muestra la IP del "destino"
4. Para el manejo de paquetes:
rpm - "opcion" "paquete": instala o desinstala el "paquete" dependiendo de la opción
dpkg - "opcion" "paquete": instala o desinstala el "paquete" dependiendo de la opción, este comando solo sirve para paquetes debian.
tar - "opcion" "paquete": comprime o descomprime el "paquete" de formato tar.gz, tar.tgz otar.bz2
Vamos a ver en este tutorial una serie de comandos básicos generales de este modo consola de Linux.
Estos comandos están divididos en varios apartados para una más fácil identificación:
1. Para el manejo de archivos:
cd: sirve para cambiar el directorio
compress: con este comando se comprimen archivos en formato .Z
cp: hace una copia de un archivo
chmod: cambia los permisos de un archivo o directorio
chown: cambia el propietario del archivo o directorio
df: muestra el espacio libre en disco
du: muestra el espacio utilizado en disco
fdformat: formatea un disquete
fdisk: se utiliza para particiona unidades
file: determina el tipo de archivo a través del análisis parcial de su contenido
find: hace una búsqueda a un archivo determinado
fsck: examina el sistema de archivos
gzip: descomprime un archivo en formato GZip
ln: crea un enlace simbólico o físico, dependiendo de la opción
ls: lista el contenido de un directorio
mkdir: crea un directorio
mkfs: crea un nuevo sistema de archivos
mkswap: crea un espacio de intercambio
more: muestra el contenido de un archivo
mount: monta una unidad o partición en el sistema de archivos
mv: mueve un archivo y también se utiliza para renombrar
pwd: devuelve la cadena correspondiente al directorio actual
rm: borra un archivo
rmdir: borra un directorio
swapon: activa el espacio de intercambio
swapoff: desactiva el espacio de intercambio
tar: empaqueta o desempaqueta un archivo en formato .tar
type: muestra la ubicación de un archivo señalando su "path"
umount: desmonta una unidad o partición en el sistema de archivos.
2. Para el manejo de usuarios:
adduser: crea una cuenta de usuario
chsh: este comando cambia la shell de un usuario
groups: muestra el listado de grupos de usuarios del sistema
id: muestra la información de usuario y grupo de un determinado usuario
logout: se sale del sistema deslogueando al usuarui, peromitiendo iniciar sesión con otro usuario
passwd: cambia la contraseña de un determinado usuario
su: le da privilegios de root (administrador) a un usuario
talk: permite hablar con otros usuarios
users: lista los usuarios conectados al sistema
who: muestra información de los usuarios conectados al sistema
whoami: muestra nuestra información
3. De red:
ping: manda paquetes esperando una respuesta del lugar que le indiquemos
ifconfig: muestras las tarjetas de red (Ethernet)
iwconfig: muestra Las tarjetas de red (Wifi)
host "destino": muestra la IP del "destino"
4. Para el manejo de paquetes:
rpm - "opcion" "paquete": instala o desinstala el "paquete" dependiendo de la opción
dpkg - "opcion" "paquete": instala o desinstala el "paquete" dependiendo de la opción, este comando solo sirve para paquetes debian.
tar - "opcion" "paquete": comprime o descomprime el "paquete" de formato tar.gz, tar.tgz otar.bz2